Tina Riba: Los educadores y psicoterapeutas nos cuentan cómo juegan

Tina Riba: Los educadores y psicoterapeutas nos cuentan cómo juegan

Hoy continuamos este ciclo de entrevistas con el testimonio de Tina Riba. Tina es acompañante en la escuela-cooperativa Submarí Lila, Camp de Tarragona. También es madre promotora de los espacios educativos Magarrufa y Submarí Lila. Muchas gracias a Tina por atendernos y darnos tu mirada fresca. El juego es una dinámica natural inherente al aprendizaje y el crecimiento.

¿Qué espacio le das al juego en tu vida y cómo valoras sus beneficios para tu propio desarrollo personal, familiar, relacional…?

Jugar para mi es intentar, atreverse, experimentar, arriesgarse, no juzgarse, permitirse, darse, intuir, fluir.

Tuve la suerte de crecer en Alins, un pequeño pueblo del Pirineo. En un entorno natural pude, libremente y a mi ritmo, subirme a los árboles, bañarme en el río, estar en contacto con los animales, andar en bicicleta, corretear por las calles, subir y bajar montañas, pescar, tocar las plantas y las piedras, sentir frío, sentir calor… En definitiva, pude jugar de forma libre y espontánea sola o junto con mis amigos, amigas y familiares a descubrir ese pequeño-gran mundo. Fue, así, un período muy importante de mi desarrollo personal y relacional.

La naturaleza nos ofrece un espacio óptimo para el juego, el aprendizaje y el desarrollo. Esta experiencia en un entorno natural nos permite canalizar un amor hacia la tierra. Éste será un valioso sostén para el resto de nuestra vida.

Cuando en otros momentos y aspectos de mi vida y, por diferentes circunstancias, he dejado atrás el juego (el chiste, la broma, el humor) y me he puesto seria con la vida, también ese desarrollo personal se ha frenado y las dificultades han aparecido en el camino.

En tu práctica profesional como acompañante (psicólog@, terapeuta, educador/a, mediador/a…) ¿cómo contribuye el juego al desarrollo de las personas y cómo lo integras en tu día a día?

En mi práctica profesional actualmente como adulto acompañante en la escuela cooperativa Submarí Lila, yo diría que la observación y el acompañar el juego de los niños y niñas a partir de esa observación es la base de mi trabajo. A través del juego que se da podemos ver como está el niño, en qué momento evolutivo está, cuáles son sus intereses, como está su equilibrio entre la fuerza, la ternura y el humor, como está en el pensar, sentir y hacer, como está consigo misma y en relación a los demás y podemos, a partir de ahí, intuir y ofrecerle lo que creemos que en ese momento necesita.
La riqueza del juego y sus variantes es inmensa: juego con normas, juego libre, juego tierno, juego fuerte, juego simbólico, juego solitario, juego cooperativo, etc… Poder estar en espacios donde se favorezca ir construyendo la capacidad de participar en distintos tipos de juego en diferentes momentos de nuestra vida cotidiana es un elemento importantísimo para nuestro desarrollo y equilibrio personal.

Y si la vida fuera un juego, ¿a qué juego jugarías?

Partiendo de la idea de que jugar viene del latín iocari que no significa otra cosa que hacer algo con alegría, creo que se puede jugar ( siempre desdel respeto a uno mismo, a los demás y a nuestro entorno) a todo. Es bueno que el juego, el humor, la broma, el chiste… estén presentes en todos los ámbitos de nuestra vida (familiar, profesional, relacional,…). Como dice una amiga muy querida: «Sepamos tomarnos, seriamente, en broma».

Acerca de Tina Riba:

Adulta acompañante en la escuela-cooperativa Submarí Lila, en el Camp de Tarragona. Madre promotora de los espacios educativos Magarrufa y Submarí Lila. Master en Educació Primària Montessori. Formada en Terapia Gestalt, y en el Programa SAT del Dr. Claudio Naranjo (Psicoterapia Integrativa y Eneagrama). Miembro de la Comunidad de Educación de Tarragona de la Fundación Claudio Naranjo.

www.submarilila.cat

Deja una respuesta

Plugin for Social Media by Acurax Wordpress Design Studio
Visit Us On TwitterVisit Us On Facebook