TAN FÉRTIL COMO EL AMOR – Razón Psicopedagógica

TAN FÉRTIL COMO EL AMOR – Razón Psicopedagógica

Se habla tanto del amor… ¿Pero sabemos realmente que es el amor? Esta carta es una oportunidad para ir más allá de los tópicos.

En esa entrada, recogemos los objetivos de la prueba y vías de encuentro hacia el amor.

OBJETIVOS

  • Darse cuenta de las sensaciones corporales opuestas que surgen delante de una misma persona.
  • Poner palabras a las percepciones físicas.
  • Tomar en cuenta las sensaciones negativas también como parte del sentimiento amoroso.
  • Descubrir nuevas zonas del cuerpo como fuente de placer.
TAN FÉRTIL COMO EL AMOR - Razón Psicopedagógica

Tan Fértil como el Amor

ASPECTOS PEDAGÓGICOS

Desde nuestro punto de vista, el trabajo amoroso empieza por cultivarse uno mismo, en el sentido de poner voluntad para lo amoroso, atención a los sentimientos, emociones y vivencias, en los momentos buenos y en los menos buenos, y cuidado de la propia responsabilidad en el sentir de uno mismo.

Esta prueba justamente propone experimentar que el rechazo o el deseo es resultado de una percepción propia y no proviene del otro, en el sentido de que toda la vivencia es de uno.

Precisamente, la impermanencia a través de lo cíclico que muestra la imagen nos trae el modelo del ciclo de la experiencia, que valida la aparición de percepciones, sensaciones, y emociones en función de las necesidades y contingencias del momento en la relación.

Organísmicamente, no permanecemos en una misma sensación, sino que pasamos por diferentes estados en el flujo de la experiencia, que pueden tener connotación positiva (el deseo) y negativa (el rechazo).

Nos parece importante poner la atención a las sensaciones corporales, aprender a escuchar el propio cuerpo, tratando de no censurar percepciones desagradables ante el otro.

Desde el momento que el organismo está vivo hay presente un movimiento, una sensación, etc. que es perceptible. Sencillamente es. Tomado con ecuanimidad, es. Esto quiere decir que no es ni bueno ni malo. La interpretación que le demos lo connotará en un sentido u otro, le dará un peso negativo, positivo, neutro…

El amor que nos han explicado, o que incluso la cultura nos ha vendido – el amor romántico, siempre bonito, positivo, alegre, incondicional, eterno -, es muy relativo. Y al contrario, el amor es impermanente, incluye momentos más difíciles, renace, muere, y incluso en este caso, cuando esté muerto, el amor sigue dando frutos.

http://artedesanar.com/wp-content/uploads/2013/09/Zinker-Joseph-El-Proceso-Creativo-En-La-Terapia-Gestaltica-2.pdf

Deja una respuesta